PROYECCIONES 2030 Desafíos y posibilidades -Ferreyra-Lábate





Propiciar comunidades y entornos educativos en los que el alumno sea el centro y el desarrollo de sus potencialidades, la meta; a través de la reingeniería de los sistemas de representación simbólica y el uso de la tecnología con enfoque epistémico. Las TIC tienen la capacidad de transformación de la sociedad porque respetan al estudiante como individuo en toda su diversidad; en su estilo de aprendizaje, en su ritmo de trabajo. La tecnología es una herramienta fundamental para convertir en eficientes los procesos de aprendizaje, así como los procesos de construcción y transferencias de conocimiento y, además, permite el despliegue de la creatividad y la innovación. 



UN DESAFÍO QUE SE RENUEVA SIEMPRE DESDE EL AMOR

EL LIBRO : LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD

¿ES POSIBLE? ¡SÍ! Y MUCHAS VECES ES NECESARIO



Debemos estimular  espacios de  diálogo “como actividad dirigida al descubrimiento y a una comprensión nueva, que mejora el conocimiento, la inteligencia o la sensibilidad de quienes forman parte de ese diálogo” Burbules (1999) y ofrecer nuestra escucha  atenta y nuestro acompañamiento como facilitadores en un proceso en el que el estudiante sienta que quiere y puede  apropiarse de conocimientos significativos ( que se vinculen con el  mundo real y anticipen futuro)  y  a la vez que fortalece su autonomía y desarrolla su creatividad.

Tomar distancia de nuestras prácticas “observarnos y observar a otros” , intercambiar experiencias , apreciaciones, sugerencias , preguntas , forman parte de  una instancia de reflexión metacognitiva que “nos debemos” y “les debemos” a nuestros estudiantes
Preguntas como                                                                               
  • ¿qué características debe tener una propuesta “irresistible” para los jóvenes?
  • ¿es “cultivar el espíritu de diálogo”(Burbules,1999) una estrategia válida para fortalecer el vínculo pedagógico?
  • El espacio de diálogo que los jóvenes esperan encontrar ¿es necesariamente cara a cara? ¿o ellos lo prefieren mediado por la tecnología?
pueden ser el inicio de una sucesión de  muchas otras que nos ayuden a repensar nuestro diario hacer “el oficio de enseñar”.


Pedagogía de la Esperanza, Freire Paulo - Fragmentos y reflexiones






PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA EL LIBRO





EXPERIENCIAS VOCES Y MIRADAS DE LOS ENSEÑANTES




En los ateneos se propició la reflexión sobre las prácticas profesionales docentes acerca del abordaje de la capacidad fundamental oralidad, lectura y escritura con énfasis en comprensión lectora, puestas en relación con los aprendizajes y contenidos definidos en los Diseños Curriculares de la provincia para la Educación Secundaria (Ciclo Básico y Orientado), así como en las Propuestas Curriculares para Educación Secundaria en Ámbitos Rurales y para Educación Técnica.
Los propósitos que orientaron su realización fueron:
●Propiciar la participación de docentes , en instancias de análisis de casos didácticos que promuevan la reflexión en torno a la enseñanza de la comprensión lectora en las áreas curriculares mencionadas.
●Generar instancias de reflexión acerca del abordaje de la capacidad fundamental oralidad, lectura y escritura con énfasis en comprensión lectora, en relación con los aprendizajes y contenidos definidos en el los mencionados Diseños y Propuestas Curriculares para la Educación Secundaria.
●Realizar aproximaciones a acuerdos didácticos necesarios para la formulación de proyectos integrales de comprensión lectora.
Cabe señalar que el formato de ateneo didáctico posibilita el intercambio y ampliación de perspectivas, el debate y la toma de decisiones a partir de un caso que presenta una situación problemática en relación con la enseñanza

REPENSAR LAS PRÁCTICAS- (Horacio Ferreyra )

"Planificación, gestión y evaluación" Presentación y contenido: Dr. Horacio A. Ferreyra (Subsecretario de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.




 MATERIAL DE APOYO CURRICULAR
Las estrategias de enseñanza en Educación Secundaria Un compromiso con la compensión 

PENSAR LA ENSEÑANZA DESDE UNA PESPECTIVA DE MIRADA ESTRATÉGICA



Si “las estrategias de enseñanza son el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje en sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué” Anijovich,Mora (2009)

Entonces , las estrategias nos llevan a relacionar LO QUE ENSEÑAMOS, CÓMO LO ENSEÑAMOS, PARA QUÉ , POR QUÉ Y PARA QUIEN.








 


¿Qué debemos garantizar para proteger el derecho a aprender de los estudiantes?



JUSTICIA EDUCATIVA 




Juan Carlos Tedesco - Educación para una sociedad más justa





Dos caminos hacia la justicia educativa | Axel Rivas |







EL AULA COMO ENCUENTRO DE DIVERSIDADES















Entender el aula como encuentro de diversidades  es aceptar no solo  que los estudiantes son diversos, sino  además nuestra propia diversidad como enseñantes en cuanto a “puntos de enfoque con respecto a un tema, a un alumno, a un  contenido y de nuestros personales ritmos de aprendizaje, de nuestras subjetividades deseos y expectativas, de nuestras debilidades y fortalezas. Si los chicos son diversos, nosotros también lo somos, porque no somos ni más ni menos que ellos [1]
 
Pero si existen diversas maneras de aprender, entonces existirán diversas maneras de arribar a los objetivos, y alternativas para ofrecer a los alumnos que tienen ritmos y habilidades diferentes 
( Anijovich, 2004) 



PARA PROFUNZIDAR:
Gestionar una escuela con aulas heterogeneas (R.Anijovich)



El enfoque: Diversidad y Aulas Heterogéneas

 Conferencia de Rebeca Anijovich, Córdoba, 11 de marzo de 2017






[1] Ricardo Baquero, Gabriela Diker y Graciela Frigerio (comps.). Las formas de lo escolar. Del Estante Editorial, Buenos Aires, 2007,